Documentos

Búsqueda de Documentos

Arquidiócesis Logotipo para Documentos
No. 2/2025
Prot. No. 100/2025
6 de Febrero de 2025

Circular

«La esperanza no defrauda» (Rm 5,5)

y nos hace fuertes en la tribulación

A toda la Iglesia que peregrina en Monterrey, ¡la paz esté con ustedes!

Estimados hermanos:

Celebramos la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo en el Año Jubilar 2025, y el Santo Padre Francisco en su mensaje, nos recuerda la invitación de nuestra Iglesia a hacernos “peregrinos de esperanza”. En esto nos acompaña la Palabra de Dios que, por medio de san Pablo, nos da un gran mensaje de aliento: «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5), es más, nos hace fuertes en la tribulación.

Además, Su Santidad nos invita a reflexionar recordando que la enfermedad, aunque dolorosa, puede convertirse en una oportunidad de encuentro con Dios. La cercanía de Jesús en el sufrimiento nos otorga una fuerza interior que no esperamos tener, revelándonos que no estamos solos.

La esperanza es un don que viene del Señor y, a través del sufrimiento, aprendemos a esperar, a creer y a amar más profundamente. En los momentos difíciles, todos somos llamados a compartir y a ser mensajeros de esperanza entre nosotros, desde los enfermos hasta aquellos que los cuidan y que estén involucrados en su recuperación física, espiritual, psicológica y emocional. La comunidad, ya sea en el hospital, en un dispensario, en una residencia de ancianos o en la familia, se convierte en un espacio de intercambio de amor y fortaleza.

Para promover el “ser peregrinos de la esperanza” con los enfermos, en nuestra arquidiócesis tendremos como cada año, nuestra reunión en torno a nuestros hermanos enfermos, desde nuestras comunidades parroquiales, hasta nuestra celebración arquidiocesana a favor de ellos.

La pastoral de la salud de esta arquidiócesis, en comunión con la dimensión episcopal de la pastoral de la salud, han elaborado el subsidio para este año y que se ha anexado a este documento, para que ustedes puedan estar en comunión de oración y de celebración con todos los enfermos del país.

La Eucología, el Santo Rosario y Hora Santa en favor de los enfermos, así como algunas participaciones en línea de otras diócesis, serán los recursos que hemos elaborado todas las Arquidiócesis y diócesis del país, para que el canto y la oración en favor de los enfermos, sea una.

Invito a mis hermanos sacerdotes a que animen a sus comunidades, especialmente a aquellos enfermos, que no tengan grandes riesgos para su salud, a asistir y celebrar esta Jornada el próximo 11 de febrero en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, en Monterrey:

10:00 a.m. Charla. “La salud en la enfermedad”.

10:30 a.m. Santo Rosario

11:00 a.m. Hora Santa

12:00 p.m. Misa Unción de Enfermos. Preside Mons. Fray César Garza Miranda, OFM.

Además, les comparto que, durante los sábados del mes de febrero de 9:30 a.m. a 12.30 p.m., se estará impartiendo el curso básico de la Pastoral de la Salud en la Parroquia Mater Admirabilis, en San Pedro Garza García.

Que Dios nuestro Señor los bendiga abundantemente y que María de Guadalupe, Salud de los enfermos los proteja con su manto.