Este viernes 13 de octubre, en la capilla San José adjunta a la Basílica de Nuestra Señora del Roble, se llevó a cabo un evento de celebración por la “Integración digital del catálogo de la Biblioteca Plancarte”. Esta integración digital tiene como objetivo dar a conocer la colección Plancarte, y poder realizar consultas desde un catálogo automatizado y por consiguiente implementar su uso.
El 11 de noviembre del 2022, se firmó el convenio entre la Universidad de Monterrey (UDEM) y la Arquidiócesis de Monterrey, y dar inició a la revisión de los registros en el sistema de la Biblioteca Plancarte. El 7 de febrero del 2023 se entrega los archivos a la Biblioteca UDEM y se inicia la integración a su sistema.
El Catálogo completo de la Biblioteca Plancarte podrá ser consultado desde el catálogo de las bibliotecas UDEM.
A partir de ahora gracias a este convenio de colaboración la comunidad y los investigadores interesados tienen acceso a la colección Plancarte, la cual se encuentra ubicada en el Museo Arquidiocesano de Arte Sacro.
La colección lleva el nombre en honor al cuarto arzobispo de Monterrey, Mons. Francisco Plancarte, quien logró reunir una impresionante biblioteca. Ninguno de los libros que se contienen en el Museo fue de su pertenencia, el nombre del acervo busca honrarlo ya que él perdió su valiosa biblioteca en la revolución mexicana.
La biblioteca Plancarte, cuenta con un total de 6 mil volúmenes, datados entre 1534 y 1920. Se pueden encontrar libros de teología, literatura, historia, derecho, derecho canónico, enseñanza de lengua, ingeniería; el material está escrito en diversos idiomas como español, latín, francés, alemán, griego y náhuatl.
Si alguien está interesado en conocer los libros la colección puedes ingresar al portal de la biblioteca UDEM y ver el catálogo completo. Si se desea ver el material físicamente se podrá acudir directamente a las instalaciones del Museo Arquidiocesano.
HISTORIA DEL ACERVO
El padre Raúl Mena Seifert, compartió cómo fue posible rescatar esta valiosa colección de libros: siendo él seminarista, en la clase de patrística (literatura cristiana antigua), la cual era impartida por el padre Gaetano Franzesi, el maestro hizo el comentario de la existencia de una colección muy valiosa del editor francés Migne, que para cualquier biblioteca es una joya tenerla, “es una colección inmensa de libros de patrología oriental, patrología latina; el Seminario de Monterrey tuvo todos esos tomos, pero ahora solo tiene la mitad, la mitad está en su biblioteca y la otra mitad está en el Tec de Monterrey”, fue el comentario que hizo el padre Franzesi en una clase.
Posteriormente, estudiando patrística en Roma el padre Mena, volvió a escuchar de esta valiosa colección, la cual sería una joya para cualquier biblioteca.
Años más delante y después de diversas gestiones de parte del padre Mena, Mons. Alfonso Miranda y el Arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera, se logró rescatar la colección del Migne, pero junto a esta valiosa joya, todos los demás libros que estaban con ella.
El padre Mena agradeció a la UDEM, por todo el valioso apoyo brindado para este proceso de integración digital de la Biblioteca Plancarte.
Por su parte Mons. Alfonso Miranda Guardiola, resaltó la importancia de este acontecimiento en el contexto actual que vive la Iglesia.
“Hoy por hoy, la Iglesia Católica conducida por el Papa Francisco ha estado impulsando dos proyectos particulares, uno se llama Pacto Educativo Global, Family Global Compact, un programa para promover a la familia, lo cual significa la necesidad de la Iglesia de asociarse, con universidades, centro de investigación y análisis, sobre temas relevantes que tienen que ver con la familia, la educación y otros temas difíciles, desafiantes”.
“Hoy en este momento sucede algo maravilloso, este de la elaboración de este catálogo, para que no quede en este espacio, sino que llegue al mundo por medio de esta plataforma de la UDEM y cualquier persona pueda tener acceso, para estudiar, investigar, para enriquecer el conocimiento y la cultura”, añadió Mons. Miranda.
En esta importante ceremonia representando a la UDEM, estuvieron presente Rosa Liliana Araujo Briones, Directora de Bibliotecas UDEM y María del Roble Garza Treviño, Vicerrectora de Educación Media Superior.