Seguramente has escuchado hablar muchas veces de estos dos apóstoles, ambos tienen un gran testimonio de conversión, dieron su vida por Cristo, gracias a ellos el cristianismo se extendió por todo el mundo y su fiesta se celebra el mismo día.
¿Por qué razón la Iglesia católica celebra a estos apóstoles el mismo día? No dejes de leer y conoce las razones del porque la Iglesia celebra juntos a estos dos apóstoles:
- Uno de ellos era ciudadano romano y había estudiado en las mejores escuelas de Jerusalén, era enemigo de la religión, un fariseo muy estricto y defendía su fe judía a toda costa. Al grado de considerar a los cristianos como una amenaza para su religión. El otro era pescador de oficio y Jesús lo llamo a ser pescador de hombres, ere de carácter fuerte, impulsivo y mal hablado, le gustaba la comodidad y su gusto por lucirse ante los demás para llamar la atención era evidente.
- Dios tenía mejores planes para ambos. Después de su encuentro con Cristo, Saúlo era llamado Pablo, continuó hacia Damasco donde fue bautizado, recuperó la vista y pasó el resto de su vida predicando el Evangelio a las naciones del mundo, sin ningún descanso.
- Pedro Era pescador de oficio y Jesús lo llamó a ser pescador de hombres, para darles a conocer el amor de Dios y el mensaje de salvación. Él aceptó y dejó su barca, sus redes y su casa para seguir a Jesús. Vio a Jesús cuando caminó sobre las aguas, presenció la transfiguración del Señor, realizó muchos milagros en nombre de Jesús y vivió más momentos importantes junto a Jesús.
- San Pedro fue elegido por Cristo: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”, a pesar de sus debilidades humanas, Pedro aceptó con humildad la misión de ser “la roca” de la Iglesia y apacentar el rebaño de Dios. Pedro fue el primer Papa de la Iglesia Católica. Jesús le entregó las llaves del Reino y le dijo que todo lo que atara en la Tierra quedaría atado en el Cielo y todo lo que desatara quedaría desatado en el Cielo.
- Pedro nos enseña que, a pesar de la debilidad humana, Dios nos ama y nos llama a la santidad. Pedro se esforzó por ser un buen cristiano y logró cumplir con su misión, a pesar de todos los defectos que tenía. Nos enseña que el Espíritu Santo puede hacer maravillas en un hombre común y corriente, capaz de superar los más grandes obstáculos.
- Pablo nos enseña que todos los cristianos debemos ser apóstoles y anunciar a Cristo en todo momento, nos enseña el valor de la conversión y dejar nuestra vida de pecado para iniciar una nueva vida dedicada a la santidad, a las buenas obras y al apostolado.
- Ambos fueron detenidos y martirizados en la prisión Mamertina, también llamada el Tullianum, ubicada en el foro romano en la Antigua Roma, posiblemente por orden del emperador Nerón.
- San Pedro pasó sus últimos años en Roma liderando a la Iglesia durante la persecución, hasta su martirio en el año 64. Pidió ser crucificado cabeza abajo, por no considerarse digno de morir como su Señor. Fue enterrado en la colina del Vaticano y la Basílica de San Pedro está construida sobre su tumba.
- San Pablo fue encarcelado y llevado a Roma, donde fue decapitado en el año 67. Se encuentra enterrado en Roma, en la Basílica de San Pablo de Extramuros.
- Por su parte Pedro, fue el primer representante de Cristo en el mundo durante su tarea de Papa. El Papa es el pastor de la Iglesia, quien la dirige y la mantiene unida. El Espíritu Santo actúa directamente sobre Él, lo santifica y le ayuda con sus dones a guiar y fortalecer a la Iglesia con su ejemplo y palabra. También tiene la misión de enseñar, santificar y gobernar a la Iglesia.
Ahora que ya lo sabes, te invitó a reflexionar y poner en practica las enseñanzas de estos dos apóstoles que con su conversión han sido dos grandes pilares para la Iglesia Católica.
Visto por: 4,139