Por Juan Pablo Vázquez Rodríguez
Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 21 de enero 2020. La noche de este lunes 20 enero se llevó a cabo la presentación de la nueva Biblia de la Iglesia de America, coordinada su elaboración por el padre y Dr. Carlos Junco Garza del presbiterio la Arquidiócesis de Monterrey.
La Biblia fue presentada por el mismo Padre Carlos Junco, acompañado del padre Dr. Hugo Chávez y Mons. Juan Armando Pérez Talamantes.
El Padre Hugo Chavez, fue el primer expositor, quien compartió lo que implica el proceso de traducir y lo que hay en el oficio del traductor. Entre sus reflexiones apuntó:
“Para hablar de la Biblia en su lengua original y la duración o permanencia de una traducción, quisiera tomar una imagen, el original podríamos decir que es como un ser vivo y la traducción como un superviviente, podemos verlo así, que hay traducciones que han pasado muy rápido sin pena ni gloria y otras que con los siglos sobreviven, ¿por qué podemos decir que la Biblia en su lengua original es un ser viviente?, porque paradójicamente está escrita en una lengua que hoy llamamos muerta, y como dice un prefacio de pascua hablando de Cristo Palabra Eterna del Padre, muerto vive para siempre”.
“Nos explicamos, un libro escrito en un idioma vivo, tiene que ser actualizado con el paso del tiempo , en el caso de la escritura esto no sucede, el hebreo y el griego bíblico no siguieron evolucionando como idioma porque con el tiempo desaparecieron y por tanto el texto original no tiene que actualizarse, Los textos que tienen que ser actualizados son los de las traducciones perdurarán por años o por siglos con los ajustes que la viveza del idioma exija con el tiempo”.
Posteriormente, el Padre Carlos Junco, presentó de manera general el proceso con que se inició y se llevó a cabo esta traducción.
“El CELAM creó en el 2003 el CEBIPAL (Centro Bíblico, teológico, pastoral para América Latina), la cual tendría como una de sus tareas la traducción. En el añ 2004, se llevó a cabo la reunión germen del equipo responsable y del 2005 al 2016 se llevó a cabo la elección de traductores, trabajos personales, seminarios, encuentros, revisiones; la publicación del Evangelio en el 2011 y del NT en el 2015; entrega de toda la Sagrada Escritura en agosto del 2016”, añadió el Padre Junco.
“La edición de la Biblia queda bajo una doble responsabilidad y dominio: En USA los derechos de “autor” son de la Conferencia Episcopal Norteamericana. Y en América Latina y el Caribe, del Celam”.
“Una traducción hecha por y para hispano parlantes de América. Un texto que, sin pretender uniformidad, se ofrece como una posible opción común para la América de habla hispana. Un texto más accesible al Pueblo de Dios, en un lenguaje estándar y comprensible, pero digno literariamente”.
El Padre Carlos Junco compartió sobre el equipo responsable de la traducción donde señalo lo siguiente:
Los responsables de la traducción fueron 26 traductores: 4 del equipo responsable, 3 coordinadores linguisticos, 19 traductores más. Colaboraron personas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y USA. 13 Obispos, 10 presbíteros diocesanos y 12 Religiosos de 9 órdenes o congregaciones y 1 pastor evangélico. Un laico de Chile revisó textos paralelos y útiles. Una señora de Costa Rica revisó el estilo del AT.
Finalmente el Padre Junco compartió: “Se obtuvo como resultado un texto fiel al original y al lector contemporaneo, que ayude a una recta interpretación y actualización dentro de la Tradición viva de toda la Iglesia. La cual servira para orar, evangelizar y catequizar, propiciar la conversión personal eclesial y social, dar testimonio, edificar comunidad y colaborar en la transformación de nuestra comunidad”.
Mons. Juan Armando Pérez Talamantes, expusó la dimensión eclesial, lo que significa para la vida de la Iglesia la presencia, la llegada de una nueva traducción de la Bíblia e invitó a los fieles a apreciar esta joya.
Finalmente, Monseñor Juan Armando agradeció y felicitó al padre Carlos Junco por su entrega, esfuerzo y dedicación a esta misión.
“Nos congratulamos y le damos muchas gracias a Dios porque dentro de esta nueva traducción, de este nuevo trabajo latinoamericano, fue elegido uno de los hijos de nuestro pueblo, el padre Carlos Junco, Director general de toda esta traducción, que es aquí de Monterrey, que es aquí de nuestra Arquidiócesis, es uno de nuestros hermanos, es uno de nosotros, nos llena de alegría y orgullo, como dijo el Padre Carlos Santos y el Padre Hugo, usted es maestro de todos nosotros y maestro de maestros.
Antes de concluir, el Padre y Doctor Carlos Santos dio a conocer que más adelante por medio de la Escuela Bíblica se podrá tener acceso a la Biblia, por los meses de junio o julio se tendrá otros momentos para reflexionar en torno a esta nueva traducción con cursos, talleres y una semana de estudios bíblicos.