En una rueda de prensa llevada a cabo en el Auditorio Juan Pablo II de la Arquidiócesis de Monterrey, se anunció con gran entusiasmo la visita de una reliquia de primer grado de San Judas Tadeo, un evento de gran importancia para la comunidad católica.
El evento fue encabezado por el padre Martín Galicia Beltrán, rector del Santuario de San Judas Tadeo en Monterrey, quien destacó la relevancia de esta visita para fortalecer la fe y la esperanza de los fieles. También estuvo presente el padre Gerardo Charles, quien compartió su alegría por la llegada de la reliquia.
La reliquia, un fragmento óseo del santo, ha recorrido diversos estados de la República Mexicana y ahora tocará tierras regias. “San Judas Tadeo fue un apóstol cercano a Jesús y dio su vida por él. La visita de esta reliquia nos recuerda su testimonio de fe y nos invita a seguir su ejemplo”, mencionó el padre Galicia.
𝐈𝐭𝐢𝐧𝐞𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐥𝐢𝐪𝐮𝐢𝐚
La reliquia arribará a la ciudad el viernes 28 de febrero y será recibida en la capilla de San Judas Tadeo en San Pedro Garza García. Posteriormente, visitará diversas parroquias y comunidades hasta el domingo 9 de marzo.
Entre los lugares que recorrerá se encuentran:
Se estima que más de 150 mil fieles participen en este evento de fe, y se ha preparado una logística especial para garantizar la adecuada veneración de la reliquia en cada comunidad.
𝐔𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐞 𝐲 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚
El padre Martín Galicia Beltrán enfatizó que la presencia de la reliquia es una oportunidad para que los fieles refuercen su fe y busquen en San Judas Tadeo un intercesor en momentos de dificultad. “Esta visita nos recuerda que Dios nunca nos abandona y que, a través de la intercesión de los santos, podemos encontrar esperanza y fortaleza”, expresó.
Asimismo, los organizadores informaron que cada comunidad determinará los horarios de apertura de los templos para permitir la veneración de la reliquia, asegurando que la devoción se realice en un ambiente de orden y respeto.
El evento culminará con una misa solemne el domingo 9 de marzo antes de que la reliquia sea trasladada a su siguiente destino en otro estado del país.
𝐄𝐱𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐧𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐫 𝐆𝐞𝐫𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐂𝐡𝐚𝐫𝐥𝐞𝐬:
Durante la rueda de prensa el padre Gerardo Charles compartió sobre la reliquia que vista la Arquidiócesis de Monterrey.
¿Cuál será la presencia, pues, de San Judas?
¿Diríamos que es una reliquia de primer grado?
Las reliquias son de tres grados:
– Primer grado: cuando es un hueso, cabellos o ropa del santo.
-Segundo grado: cuando son objetos que estuvieron cerca de él, como libros, un rosario o su hábito.
-Tercer grado: cuando son objetos que han tocado una reliquia de primer grado.
En este caso, nos visita un huesito de San Judas. Está dentro de una mano que bendice, lo cual no necesariamente indica su grado, pero sí nos recuerda que su misión es bendecir.
La mano que bendice ha sido un símbolo utilizado durante mucho tiempo. Hoy, solemos hacerlo con la mano abierta, pero antiguamente representaba a las personas de la Trinidad y las dos naturalezas de Cristo.
Lo importante es recibir esta reliquia con fe. Como decía el Padre Martín, es una fiesta, sí, pero sobre todo, es una oportunidad para renovar nuestra vida espiritual.
San Judas Tadeo ha sido un modelo de fe y caridad. A lo largo de la historia, los fieles han acudido a él en momentos difíciles. Se cuenta que Santa Brígida tenía un problema muy grave y consultó a Dios en oración. En una revelación, Dios le respondió: “Cuando tengas un problema serio, pídele a San Judas Tadeo.”
Desde entonces, los cristianos confiamos en su intercesión para los casos difíciles.
Por eso, esta visita de San Judas Tadeo con su reliquia debe ayudarnos a crecer en la fe, fortalecer nuestro compromiso cristiano y renovar las promesas de nuestro bautismo. ¡Recibámoslo con gozo!