Su vida comenzó en tiempos de guerras, terremotos, conquistas, rebeliones y países en guerra. Los problemas en el mundo parecían cada vez más grandes para que la política y los gobiernos llegaran a un mutuo acuerdo. Estuvo casada con un hombre violento, al cual soportó pacientemente todas sus crueldades para luego reconciliarle con Dios.
¿Ahora sabes de quien te estamos hablando? No dejes de leer y conoce los 10 datos que tienes que saber de Santa Rita de Casia:
- El 22 de mayo la Iglesia Católica celebra a Santa Rita de Casia. Quien ingreso al monasterio de la Orden de San Agustín en Casia, luego de la muerte de su esposo y sus hijos.
- Rita respetaba tanto a sus padres que aceptó unirse al matrimonio y dejar de lado su propósito de entrar al convento para unirse en matrimonio con quien marcaría su vida de una manera violenta y en silencio.
- La bondad de su corazón finalmente logro cambiar de manera positiva el corazón de su esposo, pero ya era demasiado tarde para los enemigos que había generado debido a su carácter y un día fue encontrado muerto.
- Sus hijos juraron vengar la muerte de su padre y ella hizo de todo por tratar de convencerlos para desistir, pero al darse cuenta que era inútil, tuvo la valentía de pedirle a Dios que se los llevara antes que mancharan sus manos de sangre y cometieran un homicidio. Dios escucho su oración y salvó a sus hijos de un infierno eterno.
- Luego de la muerte de su esposo y sus hijos, Rita pidió entrar al convento de las agustinas de Casia, pero su petición fue rechazada. Pero eso no impidió que su fe se derrumbara y siguió rezando intensamente a San Juan Bautista, San Agustín y San Nicolás Tolentino.
- Hasta que un día estos tres se le aparecieron y le pidieron que los siguiera, llegaron al convento y se presentaron donde las religiosas se encontraban rezando. Rita cumplió su deseo y finalmente pudo vestir el hábito de las agustinas.
- Se dedicó completamente a la penitencia y entregó su amor a Cristo crucificado. Recibió un estigma milagroso de la pasión de Cristo, una dolorosa espina clavada en la frente durante catorce años, la cual marcando su rostro hasta el día de su muerte.
- Al morir la herida del estigma desapareció por completo y en su lugar apareció una mancha roja como rubí, la cual tenía una deliciosa fragancia. Murió en el monasterio de Casia en el año 1457 y fue canonizada en 1900.
- La fragancia nunca desapareció y el ataúd de madera que tenía fue remplazado por uno de cristal para veneración de los fieles. Su cuerpo permaneció incorrupto y multitudes todavía acuden en peregrinación para verla.
- La fama de su santidad rompió fronteras y actualmente es conocida en diversas partes del mundo. Las oraciones de Rita obtuvieron prodigiosas curaciones y muchas conversiones

La paciencia y la fidelidad de Santa Rita son el ejemplo claro que la paciencia todo lo alcanza y que para Dios no hay imposibles. No te des por vencido tan fácilmente y sigue adelante ante las adversidades.
Visto por: 3,677