Recordemos que nos encontramos viviendo el tiempo de Navidad y durante este lapso se presenta la Solemnidad de la epifanía.
La epifanía es la”manifestación” en la cual, Jesús se da a conocer. Y en Navidad es la primera vez, digo primera, porque luego de esta, se dio a conocer en diferentes momentos y a diferentes personas en dos ocasiones más, las cuales son:
Epifanía ante los Reyes Magos
Epifanía a San Juan Bautista en el Jordán
Epifanía a sus discípulos con el milagro en Caná.
El 6 de enero, la Iglesia celebra la Epifanía ante los Reyes Magos, si quieres saber como se interpreta, continua leyendo:
- En la Epifanía celebramos el amor de Dios que se revela a todos los hombres. Dios quiere la felicidad del mundo entero. Él ama a cada uno de los hombres y ha venido a salvarnos, sin importar la nacionalidad, color o raza.
Es un día de alegría y agradecimiento porque al ver la luz del Evangelio, salimos al encuentro de Jesús, lo encontramos y le rendimos nuestra adoración como los magos.
- Esta fiesta surge en el Oriente en el siglo IV, como respuesta de la Iglesia a una celebración solar pagana que trataron de sustituir. Mismo año en que la Iglesia comenzó a celebrarla.
- Celebramos la adoración que el Niño Jesús recibe parte de los tres Reyes Magos, como símbolo del reconocimiento del mundo en que Cristo es el salvador de toda la humanidad. (Mt 2 1-12)
- Los magos representan a todos aquellos que buscan la luz de Dios, sin cansarse, siguiendo sus señales y cuando por fin encuentran a Jesucristo, luz de los hombres, le ofrecen con alegría y amor todo lo que tienen.
- Los Reyes Magos tuvieron fe en Dios. Creyeron aunque no veían, aunque no entendían. Quizá ellos pensaban encontrar a Dios en un palacio, pero lo encontraron en un pesebre y así lo adoraron y le entregaron sus regalos.
- Los tres reyes llegaron a ver a Jesús con: oro, incienso y mirra, reconociéndolo de esta manera como el rey del mundo, hijo de Dios hecho hombre y adoración.
Visto por: 3,320