Con motivo del 10° aniversario del Museo Arquidiocesano de Arte Sacro de Monterrey y en sintonía con el Jubileo convocado por el Papa Francisco, fue inaugurada la exposición temporal Año Santo: Jubileo de la Esperanza, una muestra única que reúne piezas históricas, artísticas y litúrgicas relacionadas con los jubileos en la historia de la Iglesia.
La exposición, que estará abierta al público hasta enero 2026, fue inaugurada con la presencia del arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera López, quien destacó el valor de esta celebración para la Iglesia universal. “El jubileo nos recuerda que no hay mayor alegría que ser perdonados, que ser amados por Dios. Es una oportunidad para vivir con mayor intensidad la gracia de los sacramentos y de nuestra fe”, expresó durante su mensaje inaugural.
Por su parte, el padre Raúl Mena Seifert, director del museo, compartió que la curaduría de esta muestra representó un verdadero reto, al requerir una minuciosa búsqueda de piezas relacionadas con los jubileos, los pontífices, Roma y la virtud de la esperanza. “Fue como buscar agujas en un pajar. La investigación nos llevó más de seis meses, pero logramos reunir objetos de gran valor histórico y espiritual”, comentó.
Entre las piezas destacadas se encuentra un manuscrito del siglo XVIII con fórmulas litúrgicas de bendición apostólica, solideos de los papas León XIII y Pío XII, sellos vaticanos, fotografías históricas de ceremonias papales, y objetos de arte popular relacionados con el Jubileo del año 2000. También se exhiben documentos inéditos del archivo histórico de la arquidiócesis, como cartas papales, telegramas y decretos relacionados con jubileos pasados.
La muestra incorpora además elementos pensados para el público infantil, como figuras tejidas que representan a un obispo, monaguillos y una procesión litúrgica, así como recursos visuales que permiten contextualizar lugares emblemáticos de Roma y sus basílicas mayores.
Una de las piezas más simbólicas es la “cera de Año Dei”, elaborada en Roma con los restos de los cirios pascuales, una tradición que dejó de realizarse tras el pontificado de Pablo VI y que rara vez se encuentra fuera del Vaticano.
La exposición busca no sólo conmemorar una década del museo, sino invitar a los fieles y visitantes a profundizar en el sentido espiritual del jubileo como un tiempo de renovación, esperanza y gracia. “La Encarnación es el punto de partida, pero no el final. Cristo puso su tienda en medio de nosotros y sigue habitando en su Iglesia”, recordó el arzobispo Cabrera.
El Museo Arquidiocesano de Arte Sacro, ubicado en el corazón de Monterrey, ha sido desde su fundación un espacio para la conservación, investigación y difusión del patrimonio religioso del noreste de México.
A diez años de su apertura, esta nueva exposición reafirma su vocación de acercar la riqueza espiritual y cultural de la Iglesia a la comunidad.