¿Sabes qué se celebra el dos de febrero?
Además de celebrar la fiesta de la Virgen de la Candelaria, la Iglesia celebra la presentación de Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María en el templo.
A continuación te presentamos la manera más sencilla para discernir estos 9 datos:
- Antiguamente la ley determinaba que todas las mujeres debían presentarse en el templo para purificarse a los cuarenta días de dar a luz. Si el hijo era varón debía ser circuncidado a los ocho días de nacido, mientras la madre permanecía en casa purificándose.
- Ya cumplida la fecha, José y María presentaron a Jesús en el templo para ser consagrado al Señor. Acompañado de una humilde ofrenda, representada por dos palomas blancas.
- Inspirado por el Espíritu Santo, Simeón lo bendijo diciendo que Él sería la luz que iluminaría a los gentiles. Luego le dijo a María que una espada atravesaría su corazón, profetizando los sufrimientos que tendría que afrontar.
- Recordando las palabras de Simeón, se fue adaptando la tradición de llevar candelas a bendecir, simbolizando a Jesús como luz de todos los hombres. De aquí proviene el nombre de la “Fiesta de las candelas” o el “Día de la Candelaria”.
- La Virgen de la Candelaria es una advocación a la Virgen María, que coincide con las celebraciones mencionadas anteriormente. La cual tiene origen en Tenerife, una de las islas Canarias.
- Según la tradición, la Virgen se apareció en 1392 a dos aborígenes “guanches” que pastoreaban su rebaño.
- Cuando la gente se acercaba a Ella, oían armonías celestiales, percibían aromas exquisitos y la imagen despedía una luz resplandeciente. Infundía en las personas temor y respeto, pero ellos no sabían quién era.
- Años después, un niño guanche que había sido apresado en la isla de Tenerife, reconoció a la Virgen de inmediato y se arrodillo ante ella. Explicando a los demás que era la Madre de Dios y de todos los hombres y que era una gran suerte tener ese gran tesoro.
- A partir del año 1599 se nombró a la Virgen de la Candelaria patrona de todo el archipiélago canario. Su devoción se ha extendido por la península y por toda Hispanoamérica.
Por fe, sabemos que María fue concebida sin mancha de pecado, lo cual quiere decir que Ella no tenía la necesidad de presentarse en el tempo para ser purificada, pero una vez más nuestra Santísima Virgen nos demuestra su obediencia y se presenta en el tempo, no solo para dar gracias por el niño Jesús, sino también para recibir la bendición. Durante esta celebración podemos aprovechar para reflexionar acerca de la humildad y obediencia de la Madre del Salvador e imitar su ejemplo.
Visto por: 3,973