Se dice que sus vecinos se burlaban porque no tenían hijos, hasta que un día este hombre desesperado y angustiado decidió retirarse cuarenta días al desierto, orar y ayunar, de la misma manera en que lo hizo Jesús.
Por su parte la esposa se quejaba y se lamentaba cuando repentinamente un ángel se le apareció y le dijo: “Ana, el Señor ha escuchado tu oración: concebirás y darás a luz. Del fruto de tu vientre se hablará en todo el mundo”. A su debido tiempo nació María, la Madre del Salvador..
¿Quieres saber qué fue lo que sucedió? Sigue leyendo y conoce 7 datos que debes saber de los padres de María, conocidos como San Joaquín y Santa Ana:
- Esto se sabe por el protoevangelio de Santiago, el cual cuenta que los vecinos de Joaquín se burlaban de él porque no tenía hijos. Por otra parte el Evangelio de Santiago describe, cómo, en su edad adulta, Joaquín y Ana hallaron respuesta a sus oraciones en favor de tener descendencia.
- Ellos son los patronos de los abuelos y la iglesia católica celebra su fiesta en conjunto el 26 de julio, tras la reforma del calendario litúrgico.
- San Joaquín era venerado por los griegos desde muy temprano. Es el santo patrón de numerosos pueblos en Hispanoamérica, España y las Filipinas.
- Dios le otorgo muchos dóndes y gracias a Santa Ana que su santidad era tan grande y su nombre significa “gracia”.
- Como las obras de Dios son perfectas, era lógico que Él la hiciese madre digna de la criatura más pura, superior en santidad a toda criatura e inferior solo a Dios.
- Santa Ana amaba a Dios sinceramente y aceptaba la voluntad de Dios aunque eso fuera un dolor para ella, como fue su esterilidad por veinte años.
- Realmente no se sabe mucho de Joaquín y Ana más que sus nombres y el hecho de que fueron los santos padres de María Santísima. Lo que relatan sobre ellos los libros apócrifos no es del todo confiable y es difícil distinguir lo real de la leyenda.
“Qué importantes son los abuelos en la vida de la familia para comunicar ese patrimonio de humanidad y de fe que es esencial para toda sociedad. Y qué importante es el diálogo intergeneracional, dentro de la familia”. Papa Francisco
Visto por: 2,601