¿Eres de los que le sacan la vuelta al “monito” o “muñequio” al momento de partir la rosca?, ¿Y sientes un alivio cuando descubres que no se encuentra en tu rebanada?
De acuerdo al evangelio de San Mateo, después de que los Reyes adoraron a Jesús, un ángel les avisó que no regresaran donde Herodes y ellos regresaron por otro camino. Herodes al enterarse que había nacido el Rey que todos esperaban, tuvo miedo de perder su puesto y ordenó matar a todos los niños menores de dos años que habitaban en Belén y sus alrededores, entre los cuales se encontraría dicho Rey.
Sigue leyendo y conoce 6 datos que no sabías del Niño Dios que está en la rosca:
- El “monito”
Primeramente debo decirte que ese “monito” que esta en la rosca de reyes, es la representación del Niño Dios, quién formo parte de la matanza de los Santos Inocentes que se efectuó por ordenes de Herodes.
- Niños mártires
Estos niños no pudieron hablar, ni defenderse de esta injusta y cruel situación. Pero entregaron su vida por Cristo, siendo ellos los primeros en hacerlo.
- Escondieron a sus bebes
Con mucha angustia y dolor, en la desesperación por salvar la vida de sus hijos, se dice que muchas familias escondieron a los bebés en tinajas de harina, para que no fueran vistos y así salvar sus vidas.
- Pan con levadura
El niño Dios que esconde la rosca, surge el día en que las familias escondieron sus bebes en dichas tinajas. Con el tiempo comenzaron a elaborar pan con levadura, donde colocaban el “nuñequito” dentro, en memoria de aquél día.
- Rosca de reyes
Debido a esto, surgen tradiciones populares que refuerzan la celebración, como la conocida rica rosca de reyes y las famosas bromas que se acostumbran a realizar.
- Abundantes bendiciones
Por ultimo pero no menos importante, tal vez no lo sabías, pero recibes grandes bendiciones cuando te toca el niñito Dios en la rosca de reyes.
Finalmente puedes ver que todo esta relacionado y como una cosa lleva a la otra, desde la visita de los reyes magos, los Santos inocentes, hasta la rosca de reyes. Muchas veces celebramos las tradiciones con gusto, sin saber su verdadero origen y todo lo que hay detrás. Ahora que ya lo sabes puedes compartirlo con tus mas cercanos para enriquecer aun más la tradición.
Visto por: 46,150