En su juventud se dejó influenciar por las malas compañías y llevó una vida de libertinaje cometiendo pecados de impureza. Convivió con una mujer durante 14 años y ambos tuvieron un hijo que murió siendo joven. La iglesia celebra su fiesta cada 28 de agosto, el mismo día de su muerte terrenal.
No dejes de leer y conoce 10 datos impresionantes que debes saber de San Agustín:
- Nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, al norte de Africa. Hijo de Patricio y de Santa Mónica, quién rezó durante varios años por la conversión de su esposo y de su hijo.
- Es bautizado a una edad adulta junto a su madre, quién fallece ese mismo año. Luego de la muerte de su madre decide llevar una vida monástica. Sin embargo Dios tenía otros planes para él.
- Es ordenado sacerdote y cinco años después fue ordenado Obispo, dirigió la diócesis de Hipona por 34 años.
- San Agustín combatió las herejías del tiempo, debatió contra las corrientes contrarias a la fe, acudió a varios consejos de obispos en África y viajó constantemente para predicar el Evangelio. Su intenso trabajo pastoral le forjó un gran prestigio dentro de la Iglesia.
- Esto se sabe debido a sus “Confesiones”, una obra escrita por el para mostrar la misericordia de Dios hacia un gran pecador, que por esta gracia, llegó a ser también, y en mayor medida, un gran santo.
- A raíz del saqueo de Roma por Alarico, el año 410, los paganos renovaron sus ataques contra el cristianismo, atribuyéndole todas las calamidades del Imperio. Para responder a esos ataques, San Agustín escribió su gran obra “La Ciudad de Dios”.
- Esta obra, es después de “Las Confesiones”, la obra más conocida del santo. Ella es no sólo una respuesta a los paganos, sino trata toda una filosofía de la historia providencial del mundo.
- Después escribió también “Las Retractaciones”, donde expuso con la misma sinceridad los errores que había cometido en sus juicios.
- Murió el 28 de agosto del año 430 a los 72 años de edad, de los cuales había pasado casi 40 consagrado al servicio de Dios. Este día es llevado al cielo y celebramos su fiesta cada 28 de agosto.
- San Juan Pablo II difundió la vida y obra de este Doctor de la Iglesia. En 1986, con ocasión del XVI Centerario de la Conversión de San Agustín, redactó la Carta Apostólica “Augustinum Hipponensem”.
“Nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón estará insatisfecho hasta que descanse en ti” –San Agustín
Visto por: 45,869